Un libro que desmonta mitos y revela realidades
Clifton Ross, escritor y documentalista, alguna vez creyó en el ideal de una sociedad más justa. Pero su viaje por Venezuela le mostró una cara que nadie le había advertido: censura, miseria y represión. Con valentía, Ross decidió contar lo que vio y enfrentarse a una verdad incómoda.
Toda historia comienza con una llamada, y para Clifton Ross, esa llamada vino desde las entrañas de una Venezuela en crisis. Escritor, documentalista y poeta, Ross inició su camino como simpatizante de los movimientos revolucionarios de América Latina, creyendo firmemente en el sueño de una sociedad más justa. Sin embargo, su viaje lo llevaría a enfrentarse a una verdad incómoda: el rostro oscuro de la utopía.
El cruce del umbral ocurrió en 2013, cuando, tras años de documentar la realidad venezolana, Ross presenció cómo la promesa de justicia se convertía en censura, miseria y represión. Fue entonces cuando decidió girar el timón 180°, ahora sería el mismo quien se opondría al régimen y se haría partícipe convirtiendose en un portavoz de la verdad. Comprendió que el enemigo no era una ideología, sino la tiranía disfrazada de revolución. Así, asumió su misión: denunciar, informar y dar voz a quienes el régimen silenciaba. Ese abril de 2013 reconoció su error. Esto supuso para él un choque muy fuerte porque se sintió traicionado.
Su camino estuvo lleno de desafíos: críticas, rupturas y el rechazo de antiguos aliados. Pero cada obstáculo reforzó su convicción. Con una narrativa clara, valiente y profundamente humana, Ross no solo expone las cicatrices de un pueblo, sino que interpela a quienes, desde la distancia, idealizan regímenes opresivos. Su lucha no es contra una corriente política, sino contra la manipulación de la verdad.
Hoy, Clifton Ross nos invita a ser parte de su viaje a través de su obra El lado oscuro de la utopía, un libro que desnuda la realidad venezolana y cuestiona las falsas promesas del autoritarismo. Disponible en Amazon, este libro no solo relata una historia personal, su lectura nos reta a abrir los ojos y a reconocer que, frente a la tiranía, la verdad es el arma más poderosa.